 
 publicado el: 28-02-2022
Corresponde al segundo elemento del estado de situación financiera y hace referencia cada una de las acciones que la entidad adquiere para mantenerlas a la espera de rendimientos económicos, siendo estas temporales o permanentes, con el fin de tener una reserva de liquidez o entablar relaciones económicas con otras entidades.
 Las inversiones comprenden:
·        
Acciones:
Estas hacen parte del patrimonio y es subordinada de todos los demás
instrumentos del patrimonio. 
Ej: La compra de acciones en una
empresa, la compra de un terreno para obtener beneficios a corto o largo plazo,
fortalecer económicamente a la empresa para luego obtener beneficios.
·        
Cuotas
o partes de interés social: Es una denominación que recibe las
sociedades de responsabilidad Ltda, con el fin de participar en la junta de
socios y en la toma de decisiones económicas de la sociedad.
·        
Títulos
valores: Según lo
establecido en el código de comercio, artículos 619 así: “son documentos
necesarios para legitimar el ejercicio del derecho literal y autónomo que en
ellos se incorpora, pueden ser de contenido crediticio, corporativo”estos
son: los cheques, las letras, pagares y demás títulos valores de contenido
crediticio.
·        
Dividendos:
Hace referencia a la utilidad obtenida por una entidad, la cual es dividida
entre los accionistas, siempre y cuando sea aprobada por la asamblea o la junta
directiva.
En la NIIF 9 se define como
distribución de ganancias a los tenedores de instrumentos de patrimonio en
proporción al % de los instrumentos poseídos.
·        
Papeles
comerciales: Esto hace referencia al valor recibido por
la entidad por concepto de emisión y venta de bonos ordinarios o compra de
acciones.
·        
Otros
documentos negociables: Son documentes negociables como la
letra de cambio, cheque o certificados de depósito. Ej : cuando x empresa
cuenta con una cantidad de dinero disponible y quiere invertir para obtener
rendimientos y esta obtiene un CDT, con una determinada rentabilidad.
Las
inversiones se clasifican en:
1.     
Inversiones
en Asociada: Cuando el inversor tiene influencia
significativa y puede participar en la toma de decisiones financieras y de
operación. Influencia significativa hace referencia a un 20% del poder del voto.
2.     
Inversiones
en conjunto: Es cuando se comparte el control de una
misma entidad.
3.     
Inversión
subsidiaria: Es cuando la persona que invierte tiene el
control total, es mayoritario y además maneja las políticas de la entidad.
Isabel López Molina
